lunes, 29 de junio de 2020

GEOGRAFÍA Y DEMOCRACIA TERCER PERIODO

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA




Las tres capas principales que conforman la estructura interna de la Tierra son la Corteza, el Manto y el Núcleo.
La capa más externa, muy delgada con respecto a las otras, se llama Corteza Terrestre, presenta espesores comprendidos entre 5 a 10 km de profundidad (para la corteza Oceánica) y de hasta 70 km de profundidad (en la Corteza Continental) y es sólida.
La capa más profunda del interior de la Tierra se denomina Núcleo y se divide en dos: el Núcleo Interno y el Núcleo Externo. El Interno es una esfera de unos 2432 km de diámetro de extremo a extremo y en él se encuentra el centro del planeta. La composición del Núcleo es principalmente de Hierro y una pequeña porción de Níquel. El Núcleo interno es sólido mientras que el Externo es líquido (se comporta como un líquido) a causa de las presiones y temperaturas a las cuales es sometido.
Hace 20 años se estimaba que la temperatura cerca del centro de la Tierra rondaba los 5000 °C. Sin embargo, un estudio revela que es al menos 1000 °C mayor, es decir, alrededor de 6000 °C. Este último estudio fue realizado por un grupo de científicos franceses y publicado en la revista Science (Ciencia). La diferencia de temperatura entre el Manto y el Núcleo provoca movimientos térmicos a gran escala que, junto con la rotación de la Tierra, actúan como dínamo y generan el campo magnético de la Tierra.
Fuente: Euro Press, Ciencia | 26/04/2013 - 08:29h. 

ACTIVIDADES 1 DE JULIO DE 2020

1. Lectura del blog y texto escolar
2. Resolver para comprender de la página 218
3. Realizar dibujo 
4. Socializar


MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA





















viernes, 26 de junio de 2020

LA MONARQUÍA Y LA REPÚBLICA ROMANA

LA MONARQUÍA ROMANA



Al fundarse ROMA, su organización fue monárquica, cuyos reyes se encargaban de:  
  • DIRIGIR EL EJÉRCITO
  • LIDERAR LAS CEREMONIAS RELIGIOSAS
  • CONDUCIR LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS

Algunos de estos reyes fueron de origen latino y otros fueron etruscos

Los reyes se apoyaban en EL SENADO, que era conformado por los padres de familia más poderosos e importantes de la ciudad, estos eran los PATRICIOS.

La ASAMBLEA   también conocida como COMICIOS, estaba compuesta por  hombres adultos, tenía el poder de aprobar o rechazar  las decisiones del rey propuestas por el Senado.

LOS SIETE REYES DE ROMA
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE ROMA MONÁRQUICA





























jueves, 18 de junio de 2020

LA CIVILIZACIÓN ROMANA


Mientras observamos el video, vamos a redactar tres preguntas abiertas, que luego socializamos.


Mientras observamos el video vamos a plantear una pregunta que luego la realizaremos a un compañero.




Mientras observamos el video vamos a realizar un listado de palabras claves a las que luego les buscaremos su significado


CONTEXTO GEOGRÁFICO




La civilización romana tuvo como centro la ciudad de Roma, ubicada en el Lacio, región de la Península Itálica regada por el río Tiber. Según la tradición, habría sido fundada a mediados del siglo VIII a.C. En el transcurso de los siglos romanos, que desde sus orígenes fueron un pueblo de agricultores, iniciaron un proceso de expansión militar e impusieron su dominio en territorios cada vez más lejanos.

Así la ciudad de Roma se convirtió en el centro de un enorme imperio en torno al mar Mediterráneo, al que los romanos llamaron, con razón, mare nostrum (mar nuestro). En sus dominios plasmaron, entre otras cosas, su idioma, sus formas de organizar la sociedad y de habitar el paisaje.

La situación geográfica de Roma: El Lacio se localiza en el centro de la península Itálica, en la vertiente occidental de la cordillera de los Apeninos, que la atraviesa de norte a sur. El río Tíber recorre la región de este a oeste, para desembocar en el mar Tirreno. En la antigüedad, aunque provocaba inundaciones violentas y periódicas, el río era navegable. Las tierras no inundadas eran aptas para la agricultura, gracias a las capas de ceniza provenientes de la actividad volcánica.











jueves, 11 de junio de 2020

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CIVILIZACION GRIEGA

MAPA CONCEPTUAL DEL MUNDO GRIEGO


INFLUENCIA DE LA CULTURA GRIEGA EN LA ACTUALIDAD



Los Griegos desarrollaron una cultura extraordinaria que aún sigue presente en nuestros días. Son considerados los padres de la Ciencia y la Filosofía ya que aportaron un amplio conocimiento en distintas ramas del saber. Ellos intentaban constantemente brindar explicaciones lógicas con fundamento en vez de recurrir a algún ser superior o por medio de la Teología.

En todos nuestros modelos de pensar, enseñar, moral, gobernar existen huellas de grandes pensadores griegos que fueron los principios de estudios de Ciencias naturales, arte, naturales, etc. Todos estos ejemplos y huellas han sido tomados por nuestra cultura y sociedad ya que son el fundamento de toda la historia en la cual se desenvuelve la humanidad.


















lunes, 8 de junio de 2020

LAS LINEAS IMAGINARIAS DE LA TIERRA

LINEAS IMAGINARIAS DE LA TIERRA





Con el propòsito de estudiar mas adecuadamente la Tierra, se ha dividido en una serie de lìneas imaginarias. Estas lùineas son: Los Meridianos que dividen a la Tierra en hemisferio oriental y hemisferio occidental y los Paralelos que dividen a la Tierra en dos hemisferios, el del Norte y el del sur.




viernes, 5 de junio de 2020

COSTUMBRES GRIEGAS

TRADICIONES GRIEGAS

El pueblo griego está especialmente arraigado en sus propias tradiciones, sobretodo en las islas griegas donde la cultura, que varía de pueblo en pueblo, se ha transmitido de generación en generación también a través de vestidos tradicionales, fiestas más o menos religiosas, y , a veces, la comida. La cultura griega moderna tiende a unir elementos occidentales y orientales. 

Una cosa a tener presente es que lo griegos, a pesar de ser muy religiosos, son muy supersticiosos y casi todos piensan que cualquiera puede echarles el mal de ojo, por celos o envidia, a través de los halagos. Para evitar el mal de ojo, entre otras cosas, los griegos suelen llevar una pequeña perla azul, con un ojo blanco pintado. - https://www.grecia.info/es/tradiciones-costumbres/




     

Costumbres y tradiciones griegas que debes conocer

1) La comida: mejor compartirla con familiares y amigos
La gastronomía griega va íntimamente unida al hecho de compartir los alimentos con familiares y con amigos. Por ello, la comida es uno de los elementos fundamentales en la cultura griega.  Además, no es común que los griegos se dejen comida en el plato, pues este gesto se considera de mala educación.

2) Romper platos en grandes celebraciones

En las bodas y otros eventos que se celebran en Grecia es muy habitual que se tiren platos al suelo. Este gesto es para los griegos una forma de expresar alegría y si se hace en las bodas, también cumple la función de alejar a los malos espíritus para proteger a los recién casados.




















lunes, 1 de junio de 2020

LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

LA DEMOCRACIA EN COLOMBIA

En la Constituciòn política de 1991, se estableció un modelo democrático participativo en donde se le abrieron espacios de participación ciudadana, por eso se permitió la creación de nuevos partidos políticos, que igual pudieran  participar en las elecciones, también se crearon algunas herramientas para la participación ciudadana.

LAS ESTACIONES DEL AÑO

CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN



El movimiento de traslación de la Tierra es de dirección Oeste a Este, es decir en sentido contrario a las manecillas del reloj y  tiene una duración de 365 días y 6 horas. Las 6 horas restantes se van sumando durante 4 años, hasta completar un dia entero, que es agregado al mes de febrero, el año en que ocurre esto es llamado bisiesto.
Las estaciones del año son cuatro periodos en los cuales ciertas condiciones climáticas se mantienen durante aproximadamente tres meses, se denominan primavera, verano, otoño e invierno. En su recorrido, la Tierra no se encuentra en su posiciòn recta, sino inclinada, por tal razón, los rayos solares se proyectan de una forma distinta sobre la superficie terrestre durante el año, es asi como se originan las estaciones.

Palabras claves:
  • EQUINOCCIO: Momento del año en que el Sol forma un eje perpendicular con el ecuador y en que la duración del día es igual a la noche en toda la Tierra.
  • SOLSTICIO: Son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente.
PRIMAVERA

VERANO

OTOÑO

INVIERNO





o


NUEVA ENTRADA

LOS MUISCAS